jueves, 28 de abril de 2016

MINDFULNESS PARA ESCOLARES ADOLESCENTES por Juan Diego Pardo Valera



MINDFULNESS PARA ESCOLARES ADOLESCENTES
Juan Diego Pardo Valera
Departamento Educación Física. Ies Alhadra. Almería
 D

A.  Objetivo del trabajo y justificación del tema elegido
         Este pequeño curso de meditación que planteo llevo varios años pensándolo desde otra óptica más relacionada con las técnicas de relajación y mentalización clásicas. Al entrar en contacto con Mindfulness ( Atención Plena Consciente) he encontrado un cuerpo teórico y práctico muy bien estructurado que considero que puede ser mucho más eficiente para las necesidades que  vengo detectado en mis alumnos desde que inicié mi práctica educativa.
  Los objetivos de este trabajo son:
a. Dotar a mis alumnos de una herramienta capaz de dar solución a  los conflictos que surgen en el tránsito de la adolescencia.
b. Integrar en un proceso único los aprendizajes físicos y el desarrollo mental y personal del adolescente escolar. Con una perspectiva de unidad del ser humano.
c.  Proponer procesos de autocontrol y auto realización personal que una vez experimentados y dominados  les proporcionen a los alumnos una nueva forma de entender y vivir su vida.
d. Procurar mejoras significativas en los procesos de aprendizaje y rendimiento escolar de los alumnos.
   La justificación de este trabajo se basa en mi práctica educativa de muchos años con alumnos/as adolescentes, con sus grandes preocupaciones vitales y con la enorme carga de desconcierto y sufrimiento que tantas veces les acompañan.
El trabajo práctico irá dirigido a dos grupos escolares del IES. ALHADRA donde trabajo como profesor de Educación Física.
Las prácticas se realizarán con  los grupos de 4º A de 18 alumnos y 1º de bachillerato A con 21 alumnos.

En el curriculum de la educación física de esos cursos se contempla un bloque temático dirigido a la expresión corporal y relajación mental.
Realicé la propuesta a los alumnos/as de ambos cursos, así como a sus tutores y equipo directivo y ha sido aceptada con entusiasmo por todos.

B.   Propuesta y desarrollo de trabajo.

CURSO DE MINDFULNESS PARA ESCOLARES ADOLESCENTES
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL ADOLESCENTE
         La adolescencia es el periodo evolutivo comprendido entre los doce y los dieciocho años. Es el periodo de transición entre la infancia y la edad adulta en el que se experimentan cambios psicológicos, fisiológicos y sociales, afianzándose como personas, y estableciendo sus relaciones con los demás y con su familia.
En la adolescencia se llevan a cabo algunas de las decisiones más importantes de su vida, que en gran parte marcaran su camino y estará condicionado por su capacidad para adaptarse socialmente, sexualmente, vocacionalmente e ideológicamente.
La relación con los padres durante este período es de gran importancia y valor si se basa en una actitud de contención, guía y aceptación de las cualidades individuales de sus hijos.
Es muy beneficioso para el desarrollo normal de un individuo, que desde su infancia tengan la oportunidad de aprender el sentido de su responsabilidad individual, el respeto por el otro, principalmente por el sexo opuesto, que sepan sus límites, que conozcan su cuerpo y los cambios que se producirán, que tengan educación sexual adecuada para cada período de su crecimiento y que puedan vivir en un ambiente que no contradiga lo que le enseñen.
Por ello estudiaremos  los cambios más significativos que se producen en esta etapa:

1.1  Cambios fisiológicos:
         En el aspecto fisiológico, los adolescentes experimentan una serie de cambios y modificaciones, debido al aumento de las secreciones hormonales.Estos cambios son los responsables de las transformaciones somáticas que van a repercutir principalmente en su crecimiento y desarrollo sexual. Por lo tanto, necesitan adaptarse psicológicamente a los cambios producidos en sus características corporales, apariencia y funcionamiento.
Les preocupa demasiado su aspecto físico y lo que pienses los demás; sintiendo vergüenza de su apariencia corporal. Por este motivo hay que tener un especial cuidado en valorar esos cambios para que las repercusiones que puedan tener sobre su vida afectiva, social o escolar, no afecten negativamente sobre su proceso educativo.

1.2  Cambios psicológicos:
         La adolescencia se define por un periodo de tormentas y estrés con cambios de humor intensos y preocupación por el “yo”.
Se centran en sí mismos, piensan que todo el mundo los está mirando y hablando de ellos.
Es el momento del “despegue” de los padres, a partir del cual, el niño deja de serlo y adquiere nuevas responsabilidades tanto en el contexto familiar como en el escolar y en el social- comunitario.
Todos estos acontecimientos, son la base para que adquiera la individualidad y la integridad, para que forme su identidad personal en un contexto social más amplio.

La probabilidad de conflicto es alta, debido a la contraposición que hay entre él mismo y las demandas de su entorno social.

Buscan su intimidad personal, elaborando la imagen de sí mismo y el auto concepto personal.

 1.3 Cambios sociales
      En esta etapa se produce un distanciamiento con los padres, dedican gran parte de su tiempo libre a pasarlo con personas de su edad, con los que se pueden identificar y sentirse cómodos.  

La familia juega un papel esencial en las relaciones del adolescente, se adquiere un mayor sentido de emancipación e independencia  aumentando la tensión  con los padres, dejando de ser los principales personajes de sus vidas.
Buscan apoyo en su grupo de iguales y compañeros y se esfuerzan por ser
ser atractivos para el sexo opuesto.
   Se sienten bien al notar que hay otros que sienten y piensan como él.
La influencia del grupo de iguales parece decisiva en la adolescencia, en cuanto al sentimiento de pertenencia a un grupo y a la identificación con las actividades propias de ese grupo, como son diversiones, gustos, forma de vestir, música,... Estas influencias se complementan con las ejercidas por los padres en temas relacionados con valores, estudios, futuro,...
En este periodo de gran vulnerabilidad, las relaciones con el centro educativo, profesores y compañeros son de gran influencia.

2.- Principales conflictos  en la vida del adolescente escolar

         Cuando hablamos de adolescencia, estamos hablando de un periodo de vulnerabilidad en el que existen conflictos en los diferentes ámbitos de su vida.
Estos conflictos pueden representar una oportunidad para adquirir un repertorio de solucionar problemas, de tomar perspectiva, y de saber hacia dónde puede ir.
Entre los problemas comunes de la etapa adolescente, se indican conductas adictivas, problemas académicos, problemas afectivos y sociales, conductas delictivas y agresivas, embarazo y conductas sexuales de alto riesgo.

2.1 En el ámbito familiar
         Para que el adolescente se desarrolle de manera positiva y adquiera cierta autonomía, es aconsejable que los padres ofrezcan una ambiente con afecto, cariño y a su vez  autonomía, mediante pautas de comunicación que favorezca la iniciativa propia, como por ejemplo, pedir la opinión del hijo/a, respetar su punto de vista, fomentar debates en los que se argumenten las opiniones siempre desde el respeto y la escucha activa.
No se trata de dejarlos que hagan  lo que quieran, sino de darles las herramientas para que adopten sus decisiones y poco a poco vayan tomando la iniciativa respecto a los asuntos más importantes de sus vidas.
El control parental es fundamental, ya que muchos de los problemas surgidos en la adolescencia tienen su raíz en la falta de supervisión por parte de los padres.
La familia debe ofrecerle apoyo, protección y cariño y respetando sus necesidades.
El ámbito familiar es la base de la educación, y la oportunidad de incorporar valores, creencias, normas y reglas de convivencia, que serán el fundamento del comportamiento de una persona en la sociedad.
Si hay una buena comunicación, sin dobles mensajes, con padres con una conducta estable que respetan los valores humanos, que han sabido escuchar a sus hijos y respetarlos, el resultado será  un adulto con
habilidades y autoestima lo suficientemente alta como para no participar en situaciones violentas, tener baja posibilidad de caer en adicciones porque dispondrán de más recursos para afrontar las situaciones y lograr un mayor bienestar y crecimiento como persona individual.
       Los problemas de la adolescencia se relacionan con la falta de afecto sincero y de comunicación familiar, con la ausencia  de comprensión, con la falta de valores, con la indiferencia, y con la actitud crítica destructiva de los padres, que no advierten las necesidades de sus hijos en una etapa difícil del desarrollo que implica principalmente la búsqueda de la identidad sexual y del sí mismo.
Los conflictos más comunes en el ámbito familiar, entre padres y adolescente son por falta de afectividad hacia los padres, no cumplen las normas, tienen regresiones a conductas que no son propias de los adolescentes (infantiles) en respuesta a las reglas que les imponen los padres, el orden en la casa, el vestuario, apariencia externa, la desobediencia, las discusiones o peleas con los hermanos, reivindicación de la autonomía e independencia, las salidas con otros chicos y chicas, el horario, cuestiones económicas  y el consumo, entre otros.

2.2.         En la relación con profesores

         El comportamiento de los adolescentes es una de las principales preocupaciones  de los profesores.
 Los profesores generalmente,  tienen un efecto beneficioso sobre los alumnos. Además de enseñarles su asignatura, suelen ser buenos guías, aconsejan con prudencia y sabiduría a sus alumnos y les sirven de referencia.
 La mayoría de problemas de comportamiento de los adolescentes en el ámbito educativo, son consecuencia de los procesos de aprendizaje que se inician en la infancia y se consolidan en la adolescencia y vida adulta, unas determinadas circunstancias favorecerán el correcto desarrollo del comportamiento mientras otras pueden contribuir a unos aprendizajes desadaptados.
Existen muchas causas que derivan las situaciones de conflicto entre el adolescente y los profesores, pero los motivos más frecuentes son un clima competitivo, actitudes egoístas, adolescentes con problemas sociales que provienen de familias desestructuradas y marginalidad, tener alguna psicopatología, la  falta de disciplina, falta de habilidades para trabajar en equipo, falta de confianza en el profesor, problemas de comunicación entre los compañeros y profesores, la presión percibida por los profesores y familia por los buenos resultados académicos, la falta de recursos personales y estrategias de afrontamiento, baja autoestima, falta de motivación, desorientación, falta de habilidades etc..
Los conflictos más habituales que dificultan el proceso de enseñanza y aprendizaje son, los problemas de relación  entre los compañeros y entre los profesores con actitudes  de desprecio, agresividad verbal y física, violencia…problemas de rendimiento, con una actitud de  pasividad y apatía, faltas de asistencia,..etc.

2.3. Las relaciones entre compañeros.

         Los adolescentes se sienten cómodos entre sus compañeros, quienes atraviesan los mismos cambios físicos y psicológicos que ellos.
Recurren a ellos para pedir consejo, y buscar apoyo cuando se plantean ideas o valores nuevos, pueden hablarles abiertamente sin temor a ser ridiculizados por los adultos o sentirse fuera de lugar.
 El grupo de compañeros también es un lugar donde establecer relaciones cercanas, que sirven como base para la intimidad en la edad adulta.
Pero existen algunos problemas en esas relaciones, como la ausencia de integración al grupo o conflictos con algún alumno, acoso entre compañeros, rechazo, relaciones de pareja y conflictos sexuales como el embarazo no deseado o la falta de información sexual que les lleva a practicar conductas de riesgo.
Toda esta problemática influye negativamente en ellos, teniendo una autoestima más baja, se sienten inseguros, falta de confianza,….. sobre todo en el aspecto académico, se muestran insatisfechos en las relaciones con sus compañeros y profesores.


2.4. Consigo mismo.

         El idealismo es uno de los problemas más característico del adolescente,   escogen a los demás como modelos a seguir, considerando esa forma de ser y actuar como estándares ideales de estilo de vida.
El egocentrismo, también está presente en esta etapa y se sienten únicos e invulnerables. Piensan que el mundo no les entiende, al no encontrar similitud en el pensamiento de los demás, y cualquier cosa que alguien les diga y vaya en contra de sus ideas, le parecerá que es por llevarles la contraria o porque no los quieren y que siempre los están juzgando. Esta actitud les lleva a crear un mundo lleno de fantasías sobre sí mismo que los conduce a un mundo alejado de la realidad.

Elaboran la imagen de sí mismo y el auto concepto, dando más importancia a la opinión de los demás.

Están en un estado permanente de tensión interna y cambios de humor.

Son narcisistas, dándole excesiva importancia a su aspecto físico ocasionando problemas como la   bulimia o la anorexia
Tiene una crisis  de originalidad, que empieza con el gusto por la sociedad en su forma de hablar o de pensar copiando el comportamiento que observa en las demás personas.
Tienen un gran sentimiento de inseguridad, el adolescente sufre a causa de los cambios físicos, es decir se encuentra con un cuerpo adulto, que no corresponde a su mente por lo tanto no se reconocen, desarrollando una fuerte falta de confianza en sí mismos.
Sentimiento de angustia, debido a  la tensión que  soporta y  lo manifiesta con agresividad.
Tiene miedo al ridículo.
 Además son frecuentes  los sentimientos de depresión, y de melancolía.

      Toda esta problemática que se presenta en la etapa adolescente, puede influir negativamente en su rendimiento académico, interrumpiendo su pensamiento y obstaculizando el aprendizaje. Por lo tanto la introducción de la Atención Plena o Mindlfulness  en el ámbito educativo puede ser muy efectiva para evitar o frenar el desarrollo de las conductas desadaptativas.
La práctica con los alumnos les ayudara para  mejorar la calidad de su aprendizaje y de su vida, ayudándoles  a gestionarsu propio sufrimiento y aportándoles paz, comprensión y compasión.
Algunos de los beneficios que les puede aportar esta práctica son:
Ser más capaces de centrarse y concentrarse, reducir las situaciones de tensión, estrés y ansiedad, mejorar el control de impulsos, ser más conscientes de sí mismos, conocer sus propias emociones y a aprender a gestionarlas para responder adecuadamente a las emociones difíciles o perturbadoras, ser más empáticos y entender a los demás, poseer habilidades para  la solución de problemas nuevos y ser más creativos.




3.- El mindfulness o atención plena en el ámbito educativo.

         3.1. El MF como crecimiento y perfeccionamiento personal.

         En este proceso descrito de tránsito de la edad infantil a la adulta el adolescente tiene una especial preocupación por su crecimiento personal, es especialmente sensible a todos aquellos consejos o procedimientos que le ayuden a ser mejor en todos los aspectos (tanto físicos como mentales).
El MF les facilita el conocimiento de sus potencialidades, la reflexión necesaria para profundizar en la consciencia de su ser. La quietud necesaria para aceptar y aceptarse así mismos y al mundo cambiante que les rodea.

          3.2. El MF como técnica para la mejora educativa.

         Uno de los principales beneficios de la práctica de mindfulness con adolescentes es la mejora en la capacidad de atención y concentración. Muchos profesores alertan de que sus alumnos  tienen problemas para concentrarse. ¡Algunos no consiguen comunicarse con ellos ni buscando el contacto visual! Son muchos los motivos que podríamos enumerar como los causantes del problema: las tecnologías, sobrestimulación, falta de contacto con la naturaleza... pero esto no ayuda a solucionar el problema.

         3.3 el MF como instrumento solucionador de conflictos.

         Las técnicas o herramientas que proporciona el Mindfulness son muy útiles para el alumno adolescente en la superación propios de la edad, de las relaciones consigo mismo y con su entorno: el control de la respiración, el escaneo y conocimiento corporal,  la atención consciente a sus sensaciones, sentimientos y emociones...etc.

         3.4. El MF una forma de vida.

         Y finalmente el Mindfulness puede y debe convertirse en una nueva forma de vida, más sosegada, consciente y plena. Que le acompañará toda la vida aportando su grano de arena a un mundo más justo, equilibrado, solidario y amoroso.

          3.5. Condiciones concretas para practicas mindfulness en el colegio:     lugar, momento, posición... etc.
         Los conocimientos técnicos para realizar mindfulness correctamente son sencillos pero fundamentales para comenzar con buen pie y conseguir resultados
Interesantes desde los primeros momentos de la práctica. Para ello tendremos en cuenta:

a)     Lugar: Buscaremos un lugar tranquilo sin grandes ruidos ambientales, con una temperatura agradable y una iluminación suave. Puede ser un gimnasio, sala de psicomotricidad, sala de reuniones...etc. Aunque también podrán realizarse las meditaciones en un aula corriente. Y aconsejar en ese sentido al alumno para sus meditaciones individuales en su vida corriente.
b)    Momento: Se debe intentar que sea a una hora que el alumno no esté especialmente agotado (primeras horas de la mañana…). Y que se repita a la misma hora aproximada las sucesivas meditaciones. Convertir la meditación en una rutina incorporada a la vida cotidiana.
c)     Posición: Hay que buscar una posición que el alumno se sienta cómodo, estable y despierto a la vez. Sentado en una colchoneta, en un cojín… Un banco sueco del gimnasio tiene unas condiciones muy buenas de altura, firmeza y suficiente comodidad… También una silla del aula puede ser un buen lugar (y le trasmitimos que una silla de su casa es una buena posición). Huir de las posiciones excesivamente cómodas pues el alumno tiende a relajarse mucho y dormirse.
d)    Postura: El cuerpo erguido, la cabeza al frente o ligeramente inclinada, los hombros relajados, los ojos suavemente cerrados, los brazos caídos sobre los muslos, las palmas de las manos hacía arriba o una tras otra en posición de agradable unión… Siembre una posición orgullosa, honorable, relajada y amigable de nuestro cuerpo.
e)     Mantras: A los adolescentes les encanta la música y cantar. Los mantras emplean los mismos canales subliminales que la música y los anuncios publicitarios, aunque con fines más saludables. Se utilizan como una herramienta para liberar la mente de pensamientos ayudando a focalizar la atención y proporcionando un estado de calma. No es necesario conocer el significado del mantra para que su sonido ejerza sus efectos sobre nosotros.
    Entre otros beneficios, los mantras favorecen la concentración,  ya que la mente está ocupada en repetir el texto del mantra una y otra vez. Además, los mantras siempre esconden mensajes positivos que se almacenan en nuestro subconsciente. Repite  todos los días "me siento feliz, me siento bien" y algo dentro de ti                    estará dispuesto a cambiar la tristeza por la alegría.



 4. Breve curso de MF para el escolar de Instituto.

         4.1. La meditación respiración (SAMADI) adaptada al escolar adolescente.
         Partiendo de la idea fundamental del mindfulness de que la respiración es nuestro ancla al “AQUÍ Y AHORA”, trabajaremos la meditación samadi partiendo de pequeñas meditaciones de 8 a 10 minutos para después ir ampliándolas y enriqueciéndolas con “mantras”, atención a espacios físicos, a sonidos, sensaciones..etc. La atención plena y consciente a la respiración tiene que ser practicada y dominada por el alumno de una manera lúdica, sencilla y nunca aburrida o tediosa.

         4.2. La meditación reconocimiento corporal (Pañña).

         Con la motivación que nos ofrece el escaneo corporal iremos introduciendo al adolescente en la técnica “pañña”, es decir observar con la mente sencilla sin juicios, valoraciones, inferencias, reacciones..etc. Es un momento muy importante del aprendizaje pues en esta técnica se encuentra uno de los pilares fundamentales del mindfulness: la aceptación de las cosas como son.

         4.3. La meditación de las sensaciones.

         Descubrir la variedad y profundidad de lo sencillo, de nuestras olvidadas sensaciones. La variada gama de posibilidades de nuestros sentidos, entrenarlos para que sean capaces de percibir de otra manera, con un nuevo enfoque mucho más sencillo, profundo y verdadero.

         4.4. La meditación de las emociones y pensamientos.

         Y ahora vamos a conocernos en nuestros pensamientos, emociones y sensaciones. Con una atención plena y consciente a lo que nos afecta y tantas ocasiones determina. Atendiendo a todo ello como algo exterior a nuestra propia esencia…¡¡ NO SOMOS ESO..!! por tanto podemos crear otros pensamientos, otras emociones, otras sensaciones que nos unan en el amor no en el enfrentamiento.
          4.5. Meditación plena holística – compasión.

         Somos un todo complejo y mucho más completo que las partes en las que de forma artificial nos queramos dividir. Ese todo en el que se incluyen sin diferenciación  materia y espiritu es muy parecido (similar) a los otros todos y por tanto la compasión amorosa (de igual a igual) a nosotros mismos, a los otros y al mundo es lo único que nos traerá la felicidad y la paz.

5. Otros recursos del Mindfulness.

5.1. Meditaciones informales para situaciones problemáticas.

        Pequeñas meditaciones de uno a varios minutos, atendiendo a la respiración en situaciones diversas: antes de un examen, una explicación docente tediosa, una espera impaciente..etc.

5.2. Enfoque de la atención especialmente dedicados a la problemática
adolescente: imagen corporal, relación con el mundo de los adultos, confianza en si mismo, silencio interior...etc.

       Siguiendo la técnica Lomar de enfoques atenderemos a los aspectos más recurrentes en la vida ordinaria del adolescente, centrándose cada alumno/a en aquel o aquellos aspectos que más le preocupen.



                           *************************************

·        PLAN DE PRÁCTICAS:

Mi intención es dedicar una hora semanal durante los meses de abril y mayo a:
A+ Aspectos teóricos y de conocimiento relacionados. (20 minutos)
B+ Práctica de meditación. (de 10 a 30 minutos…en progresión)
C+ Puesta en común de sensaciones y conclusiones (15 minutos)

El desarrollo de programa sería el siguiente:

1ª SEMANA: EL ENTORNO NO ES MI ENEMIGO
A.   Introducción general sobre los problemas y conflictos del adolescente en el mundo actual (su mundo) y la necesidad de instrumentos o herramientas para superarlos con éxito. (Mindfulness como herramienta liberadora).
B.   Meditación con atención plena a la respiración (samadi). Posición corporal, actitud, manera de respirar, atención plena, volver de las distracciones sin enfado…
C.   Cada alumno/a refiere su experiencia recién vivida, cuestiones, dudas… conclusiones (profesor ayudado por alumnos).
D.   Propuesta de trabajo para la semana:
      1.- Realizar diariamente esta meditación de forma sistemática (10 minutos).
      2.- Realizar meditaciones informales de 1 a 3 minutos de duración en    situaciones conflictivas, de desanimo, antes de clases difíciles...etc

2ª SEMANA: PUEDO CREAR MI MUNDO DE PAZ

A.   Análisis de los principales conflictos que acucian al adolescente: independencia de padres y entorno familiar, asumir los roles escolares no como imposición sino como reparto de papeles (profesor-alumno), relaciones no competitivas con los compañeros, imagen corporal…
B.   Meditación con atención plena a una zona de respiración (Samadi 2). Comenzamos con música relajante… respiración general… centramos la respiración en una zona. Especial atención a reconducir distracciones con vuelta a la zona elegida de respiración… Incidencia sobre la amabilidad y agradabilidad hacía nosotros mismos…”llamar a la alegría”.
C.   Cada alumno/a refiere su experiencia recién vivida, cuestiones, dudas… conclusiones (profesor ayudado por alumnos). Voluntariamente algún alumno puede leer sus reflexiones escritas en libreta sobre semana anterior.
D.   Propuesta de trabajo para la semana:
      1.- Realizar diariamente esta meditación de forma sistemática (10 minutos).
      2.- Realizar meditaciones informales de 1 a 3 minutos de duración en    situaciones conflictivas, de desánimo, antes de clases difíciles...etc.

3º SEMANA: YO SOY MUCHO MÁS QUE MI IMAGEN MENTAL
A.   La importancia de la imagen corporal. El EGO, distorsiones de la imagen corporal en el adolescente. Las trampas del ego con la imagen y la autoconfianza…
B.   Meditación: escáner corporal con la respiración (pañña). Atención plena a nuestra forma corporal exterior sin valoración, ni juicios…
C.   Cada alumno/a refiere su experiencia recién vivida, cuestiones, dudas… conclusiones (profesor ayudado por alumnos). Voluntariamente algún alumno puede leer sus reflexiones escritas en libreta sobre semana anterior.
D.   Propuesta de trabajo para la semana:
      1.- Realizar diariamente esta meditación de forma sistemática (15 minutos).
      2.- Realizar meditaciones informales de 2 a 4 minutos de duración en    situaciones conflictivas, de desánimo, antes de clases difíciles...etc.

4ª SEMANA: EN TI ME AMO A MI.
A.   El reconocimiento e importancia del “otro” en la integración del adolescente a la sociedad. Conocernos, respetarnos  y amarnos  como primer e indispensable paso para conocer, respetar y amar  a los demás y al mundo…
B.   Meditación: escáner corporal completo con la respiración y atención plena (pañña).  (Body scanner 2)
C.   Cada alumno/a refiere su experiencia recién vivida, cuestiones, dudas… conclusiones (profesor ayudado por alumnos). Voluntariamente algún alumno puede leer sus reflexiones escritas en libreta sobre semana anterior.
D.   Propuesta de trabajo para la semana:
      1.- Realizar diariamente esta meditación de forma sistemática (15 minutos).
      2.- Realizar meditaciones informales de 2 a 4 minutos de duración en    situaciones conflictivas, de desánimo, antes de clases difíciles...etc.

5º SEMANA: BUSCO LA PAZ EN LAS PEQUEÑAS COSAS.
A.   Reconocer en el mundo que nos rodea los focos de tensiones y enfrentarnos a el con tranquilidad, seguridad y paz. Las sensaciones que recibimos del mundo exterior nos pueden servir para desarrollar nuestra atención plena y el enriquecimiento personal.
B.   Meditación: Las sensaciones: La uva pasa.

C.   Cada alumno/a refiere su experiencia recién vivida, cuestiones, dudas… conclusiones (profesor ayudado por alumnos). Voluntariamente algún alumno puede leer sus reflexiones escritas en libreta sobre semana anterior.
D.   Propuesta de trabajo para la semana:
      1.- Realizar diariamente esta meditación de forma sistemática (20 minutos).
      2.- Realizar meditaciones informales de 2 a 5 minutos de duración en    situaciones conflictivas, de desánimo, antes de clases difíciles...etc.

6ª SEMANA: MI MENTE INVENTA EL CONFLICTO, YO LA PAZ Y LA VERDAD.
A.   La mente una parte de nosotros. La mente como generadora de pensamientos y  emociones. Los pensamientos como inventores de conflictos y sufrimientos…
B.   Meditación sobre pensamientos y emociones (20 minutos). Reconocer los pensamientos y emociones…verlos y dejarlos pasar sin juicios ni valoraciones tanto los buenos como los perjudiciales.
C.   Cada alumno/a refiere su experiencia recién vivida, cuestiones, dudas… conclusiones (profesor ayudado por alumnos). Voluntariamente algún alumno puede leer sus reflexiones escritas en libreta sobre semana anterior.
D.   Propuesta de trabajo para la semana:
      1.- Realizar diariamente esta meditación de forma sistemática (20 minutos).
      2.- Realizar meditaciones informales de 2 a 5 minutos de duración en    situaciones conflictivas, de desánimo, antes de clases difíciles...etc.

7. SEMANA: NO ERES CULPABLE, NO SOY CULPABLE; TE PERDONO Y ME PERDONO.
A.   Analizamos nuestras frustraciones, nuestros errores, nuestras culpas… Nuestro ego nos hace acomplejarnos por lo no conseguido, nos hace envidiar, odiar…atacar…
      En cambio nuestra conciencia limpia nos lleva al perdón, a la liberación interior, al amor a nosotros y a todos… A la unidad amable con todos y con todo.
B.   Meditación: Los cinco pasos del perdón.
C.   Cada alumno/a refiere su experiencia recién vivida, cuestiones, dudas… conclusiones (profesor ayudado por alumnos). Voluntariamente algún alumno puede leer sus reflexiones escritas en libreta sobre semana anterior.
D.   Propuesta de trabajo para la semana:
      1.- Realizar diariamente esta meditación de forma sistemática (30 minutos).
      2.- Realizar meditaciones informales de 2 a 5 minutos de duración en    situaciones conflictivas, de desánimo, antes de clases difíciles...etc.

8ª SEMANA: ENCONTRANDO LA FELICIDAD.
A.   Buscar la paz interior por medio de la quietud y el silencio. La paz interior el la fuente de la felicidad. El placer nos llega de fuera y suele ser momentáneo. La alegría como manifestación de la paz interior y de la felicidad.
B.   Meditación sin límites. Partiendo de la respiración (samadi), pasando por la distensión de cada parte del cuerpo (pañña), repasando nuestras sensaciones, pensamientos y emociones… Llegamos a la meditación sin límites, prestando atención plena a todo lo que nos llegue sin juicios, sin valoraciones, ya sean buenas o malas las sensaciones… nuestra capacidad (herramienta) de enfoque e interpretación hace que todo confluya en un proceso positivo de paz y felicidad interior…(autocompasión y compasión).
C.   Cada alumno/a refiere su experiencia recién vivida, cuestiones, dudas… conclusiones (profesor ayudado por alumnos). Voluntariamente algún alumno puede leer sus reflexiones escritas en libreta sobre semana anterior.
D.   Propuesta de trabajo para la semana:
      1.- Realizar diariamente esta meditación de forma sistemática (30 minutos).
      2.- Realizar meditaciones informales de 2 a 5 minutos de duración en    situaciones conflictivas, de desánimo, antes de clases difíciles...etc.




* Las prácticas en algunos casos serán guiadas por mí y en otros casos utilizaré grabaciones facilitadas en el curso.

C.   Conclusiones
Las conclusiones pienso  realizarlas con varios documentos de observación:
1.- Encuesta anónima de valoración de la experiencia y resultados a todos los participantes.
2.- Extracto-resumen de las opiniones y propuestas de los alumnos en su libreta de conclusiones.

3.- Plantilla de observación del trabajo práctico realizado en clase.
     *************************
El mindfulness y la relajación constituyen
estrategias de afrontamiento altamente
efectivas para manejar las emociones negativas, incrementar
el bienestar y mejorar el rendimiento. Por
este motivo, resulta muy importante el aprendizaje
y cultivo de las habilidades de relajación y mindfulness
en la adolescencia a través de la enseñanza de
prácticas meditativas formales (escaneo corporal,
estiramientos de yoga, meditación sentada) y la integración
de esta capacidad en la vida diaria como
un recurso de afrontamiento de los síntomas físicos
y emocionales. Todo esto implica también la necesidad
de proporcionar una formación especializada
al profesorado en técnicas de mindfulness. De este
modo, los estudiantes de bachillerato tendrán un
mayor conocimiento de sí mismos y aprenderán a
manejar con mayor efectividad las diversas situaciones
de estrés que deben afrontar durante este
período, sabiendo desenvolverse de forma eficaz
en un mundo cada vez más flexible y cambiante.
(A,Amutio-Kareaga,CF,Justo, J.J Gázquez Linares, I, Mañas Mañas)

D.   Referencias Bibliográficas.
 Todos los libros y aportaciones de este curso. Especialmente los libros de Jorge Lomar: Ecología Mental y de Vicente Simón; Practicando Mindfulness.
- La Práctica de la Atención Plena (Kabat-Zinn)
- Sal de tu mente entra en tu vida. S. Halles
- Desmontando el ego (Eckhart Tolle).
-  EDUCACIÓN CONSCIENTE: MINDFULNESS (ATENCIÓN PLENA) EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. EDUCADORES CONSCIENTES FORMANDO A SERES HUMANOS CONSCIENTES ( Mañas ,Franco I. Gil, C. Gil ).
- El libro de la serenidad. Rodrigo A. Calle
- Aprendizaje y práctica de la conciencia plena en estudiantes de bachillerato para potenciar la relajación y la autoeficacia en el rendimiento escolar*  Alberto Amutio-Kareaga ,Clemente Franco Justo, José Jesús Gázquez Linares, Israel Mañas Mañas